Durante este mes de Marzo tenemos un par de citas más que interesantes, el fin de semana 11, 12 y 13 de Marzo en Huesca tenemos el curso con Doshu Yoshinao Nanbu. Aprovechando este evento el club Sakura también organiza un campeonato espectáculo con 6 competidores que darán una imagen del Nanbudo deporte-competición que es también una parte de nuestra escuela.
Por otro lado la siguiente semana a lo largo de la mañana del sábado 19 nos juntaremos varios Dojos de la redolada en Alcarrás para realizar un campeonato amistoso, también un buen momento para ver otra forma de competición la de los pequeños.
Invitado queda todo el mundo a acudir a Huesca y a Alcarrás para compartir tatami y ver diferentes facetas de esta nuestra escuela.

He vuelto de Oslo con una sensación agridulce de haberlo pasado estupendamente de haberme sentido querido y valorado y también de que se ha acabado este curso que aunque tenemos proyectos prometedores este ya terminó.
Lo cierto es que como en todos los países que estoy visitando para realizar cursos me he encontrado de maravilla. Rencontrándome con viejos amigos y haciendo nuevos. Más 50 personas pasaron por el tatami más los veintitantos infantiles, distintas sesiones dedicadas a temas diferentes.
En cuanto al entrenamiento pues bueno más de eso a lo que me dedico pedagogía, metodología. Comparativa del Nanbudo con su familia más directa. Desmontar las técnicas viciadas por la competición volviéndolas hacia la tradición, hacía el bunkai o a la realidad de un enfrentamiento.
Cuatro sesiones de más de 2 horas que los que me conocéis no dieron para mucho pero creo que a los senseis noruegos les he dejado un montón de deberes.
Como vengo diciendo en estos seminarios Please help me save the Nanbudo. Por favor ayudarme a salvar el Nanbudo de la mediocridad para eso los profesores debemos estudiar, practicar, tecnificarnos. Tenemos un estilo muy completo pero también muy complejo y por tanto si uno no profundiza se queda sólo en algo falto de contenido.

Preguntad cada cosa que dudéis y lo que no parezca lógico que os lo aclaren en Nanbudo nada es nada todo significa algo. Es un estilo coherente en sus formas y su fondo pero debemos conocerlos para poder respetarlos.

Sólo dar las gracias a Martin y Marianne que hicieron de anfitriones de mi visita comimos pescado fresco visitamos museos y el parque con sus impresionantes estatuas. Pude compartir cama no con uno sino con dos gatos también más importante compartí mesa con gente estupenda que me abrió su casa, sus experiencias, sus anhelos y sus dudas.
Gracias otra vez a KarateKlubbOslo por haberlo hecho posible y sí prometo que cuando sea mayor me compraré una sauna para después de entrenar eso si que es vida.
Un curso más fuera de casa. Esta vez nos vamos a Noruega. El amigo Martín y el Oslo Karate Club han confiado en mi para darles un seminario de Nanbudo, donde desarrollaremos el programa que ellos mismos me han pedido dando la visión de arte, de salud, de marcialidad, de educación que engloba el Nanbudo.
Repasaremos katas con la comparativa con los otros estilos marciales que las practican veremos cuales son nuestras diferencias y desde luego lo que nos une.
Metodología, pedagogía, programación.
Que? Como? Cuando? Para que? Por que?
Errores frecuentes, vicios de la competición, modificaciones, adaptaciones. Todo ello en sólo unas pocas sesiones de 2 horas que como siempre las estiraré a 3 por que no me da tiempo ha contarlo todo y hay tanto que contar en nuestra escuela.
A la vuelta os escribo un pequeño resumen y si me pasan fotos os cuelgo alguna.
Patrick Brabo El
último Shukokai. Empezó en las artes marciales en 1974, en1984 se dedicó a la enseñanza,en el 2001 obtuvo su 5ºDan.
Desde el 2005 profesor de Qi gong.
El
próximo fin de semana 20-21 de Febrero vendrá a Monzón
a nuestro Dojo
para compartir su experiencia del estilo que vio nacer a Yoshinao
Nanbu como Karateka.
Seguro que tendrá un montón de cosas que
contar y que nos ayudarán a entender mejor la
evolución del Karate Shukokai al Sankukai y
posteriormente al Nanbudo.
Las clases
empezarán el sábado a las 10:00 y a las 17:00 y el domingo a las 10:00 y se
terminarán cuando acabemos.

El estilo Shito Ryu Shukokai es una de las escuelas más dinámicas y
reales
del karate moderno, las raíces japonesas del Shukokai se centraron en las
universidades de Osaka y Kyoto estableciéndose como un estilo rápido y de
gran
alcance.
|
Este estilo creado por el Gran Maestro CHOJIRO
TANI SHihan dse Goju Ryu,
hasta que conoce a Kenwa Mabuni (creador del Shito
Ryu) pasando a ser su
discípulo, hasta 1948, año en que (con autorización de Mabuni) crea su propia
línea,el SHITO RYU SHUKOKAI. o TANI HA.
Sensei TANI estudió los mecanismos
biomecánicos, experimentó y
reajustó los métodos de golpeo y la
penetración del Shito Ryu
a fin de maximizar y beneficiar la contracción muscular y aprovechar
al máximo la elasticidad de los músculos en el desarrollo del golpe.
Acentuó el movimiento de la
cadera logrando Doble twist de cadera
que distingue a este estilo, dotando al ejecutante de una mayor energía explosiva.
|
|
|
|
|
| | |
Esta soleada mañana del 17 de enero una pequeña delegación de Dojo Shizen ha asistido al campeonato de Katas de la Asociación Aragonesa de Karate y artes marciales asociadas AKAM en Cadrete (Zaragoza). Unos 150 participantes en Individual y 50 parejas han ido pasando por los 3 tatamis recién adquiridos por la AKAM para este tipo de eventos.

Desde las 10:00 hasta las 14:00 han pasado desde los-prebenjamines hasta los senior. Esta última categoría es la que nuestro Dojo ha presentado 2 alumnos que por 1º vez en este tipo de competición de Kata de karate han realizado 2 katas de Nanbudo, que por supuesto han despertado la curiosidad de los compañeros de tatami, árbitros y técnicos.
Tanto Ali Bouauda como Óscar Guarné han pasado a la final. Este último ha conseguido la 3º plaza llevándose un bronce para casa y Alí un meritorio 4º puesto. Así que las sensaciones han sido buenas y sobre todo lo han pasado bien compartiendo calentamiento y nervios con compañeros de diferentes clubs de Aragón, ganando en experiencia y sintiendo las diversas formas de trabajar tanto de Shitoryu, Shotokan y Gojuryu, que con sus matices diferenciales nos aúnan más que nos separan en este bonito mundo de las artes marciales niponas.
Este martes día 22 a las 20:00 como todos los años haremos nuestro entrenamiento especial de fin de año, queda todo el mundo invitado a una clase en la que se combina BUDO y NORYOKU KAIHATSUHO. Todos los antiguos alumnos de la escuela están invitados ha pasar esta tarde con nosotros y por supuesto a practicantes de otras escuelas que quieran venir todos seáis bienvenidos.