

Con mi forma habitual, de sumar y no restar, ni imponer, ni dogmatizar desarrollamos diferentes técnicas realizándolas de muchas formas diferentes adaptándolas a cada persona en simbiosis con adversario/compañero, siempre desde la visión lógica, de la biomecánica y de lo que podríamos llamar el espíritu de la técnica.

Manu comentó que su osteópata quedó muy impresionado de sus blues en el pecho derivados de la explicación (explicita) de los 3 tsukis directos que tenemos en Nanbudo, y sus diferentes potencialidades (trayectoria, velocidad, fuerza).
Un buen repaso también de los Bunkais imposibles y de las versiones más humanas para poder sacar más partido a toda la riqueza que Doshu Yoshinao Nanbu ha dejado escondida en sus Katas. Kaeshi Waza, Rensoku waza, etc...
Y la última sesión como siempre solución de problemas y preguntas de como, porque, cuando, para que. Todas las técnicas que uno enseña debe al menos estar contenido en uno de estos grupo y si es en varios o en todos mejor. Educación física, Biomecánica, Deporte, Salud, Expresión corporal, Tradición y Marcialidad. Si no cumple ninguno o sólo 1 de estos requisitos tienes un problema.
A lo largo de todas sesiones pasaron casi 70 personas, casi el doble que el año pasado así que todo un éxito. El año próximo más.
