Este martes día 22 a las 20:00 como todos los años haremos nuestro entrenamiento especial de fin de año, queda todo el mundo invitado a una clase en la que se combina BUDO y NORYOKU KAIHATSUHO. Todos los antiguos alumnos de la escuela están invitados ha pasar esta tarde con nosotros y por supuesto a practicantes de otras escuelas que quieran venir todos seáis bienvenidos.


En el plano personal en Zagreb fui a casa de la mamá de Branko, visita obligada en la que esta amorosa Mamá me embute a comer como si fuera el fin del mundo y yo que como todos sabéis soy "comedor frugal" hago esfuerzos para rebañar todo el plato.
En fin un fin de año en el que he acabado cansado y a la par animado. Barcelona, Monzón, París, Zaragoza y Zagreb han sido 5 fines de semana que no he podido descansar. Ahora después de que me hayan retocado un poco la rodilla descanso si o si para en Enero recomenzar otra vez ahora si con sólo un par de salidas por mes.


El curso tuvo 4 sesiones de 2 horas cada una (fueron 3 horas, ya sabéis que lo de acabar en punto me va mal, se acaba cuando se acaba) las 2 primeras en el Dojo Neko de Cachan donde acudieron únicamente los miembros del Dojo por imposibilidad de espacio para más invitados.

En cada una de las sesiones hicimos distintos sistemas educativos desde calentamientos o saludos A Qué enseñar ? y Cómo? Todas las técnicas desglosadas en diferentes estadios de la misma.
La sesión de la tarde del sábado realizada en un aula con suelo de madera nos concentramos en Katas Shihotai Ku y kata Tensho, así como la evolución de Sanchin-SanpoDai-SanpoSho y también Ki Nanbu Taïso adaptado para la 3º edad.

De este curso me vuelvo con muy buenas impresiones, la primera el cariño con el que se me ha tratado, las ganas de aprender, las ganas de entender, me he vuelto esperanzado al ver un grupo de gente que trabaja con ilusión para y por el Nanbudo, sin egos entre ellos.
En este curso me han dicho algo que para un docente es absolutamente reconfortante sobre todo dicho por una persona que lleva mucho más tiempo que uno mismo con el kimono puesto: "hacía 20 años que le había dado la espalda a este kata me has hecho apasionarme con él tengo que trabajarlo ha fondo, tengo ganas de encontrarlo. Gracias Chicho"
El gato se enrosca,
la sonrisa, la caricia
el abrazo, la mirada sincera
el tatami no miente
las luces se encienden.


Este mes de Septiembre ya hemos comenzado las clases con los adultos de Nanbudo y de Aikido con un horario especial a partir del 2 de Octubre comenzamos con todas las clases que van a quedar así.
Espero que el horario de este año sea de vuestro agrado, os esperamos con ganas de entrenar y superarse.
16:05 |
Category:
AIKIDO,
Artes marciales,
budo,
cine y artes marciales,
defensa personal,
karate,
nanbudo,
zen
|
Durante la 3ª semana de Septiembre acudí a Hungría para impartir un curso de Nanbudo para la Federación Magiar. Su presidente el Sr. Jozsef Kiraly en el curso internacional de Playa de Aro del 2014 cerró las fechas para este seminario.
Este hecho en si mismo fue todo un honor ya que yo en ese momento era 6º dan y los contratantes eran 7º y 8º danes. Además la propuesta era acudir para enseñar a los técnicos y profesores de Hungría, metodología, variantes de técnicas, adaptaciones, comparativa, programación, en fin todo lo referente a la enseñanza. Así que la responsabilidad era tan grande como el honor. (Como les aclaré a Jozsef y a Tibor no todo el mundo tiene el valor de meter a otro profesor en sus tatamis con sus alumnos a contar otras cosas)
La semana en Hungría pasó rápido, demasiado, sesiones de más de 2 horas, mañana y tarde. Aún así se quedaron cosas en el tintero, matices, detalles que pulir pero en los Budo siempre se tiene que afinar un poco más. La temperatura en el país sobrepasaba los 30º así que las sesiones fueron sudadas y fatigantes, aunque la motivación de la gente con ganas de aprender supera todo.
Otra sorpresa que Jozsef me tenía preparada era el sitio elegido para realizar las sesiones, Dojo construido por él mismo al estilo japonés y que inauguró de forma oficial el Principe de Japón y de forma marcial Doshu Soke Yoshinao Nanbu habían querido que yo fuera el 3º en recibir ese presente, la conmoción por el detalle fue superlativa. ( los que me conocéis sabéis que siempre me defino como un simple profesor de pueblo)
Las sesiones fueron sucediendo y los alumnos fueron pasando, no todos estuvieron en todas las sesiones pero prácticamente el total de los profesores y cintos negros de Hungría pasaron por el tatami para compartir conocimientos y también dudas e inquietudes. Tengo que nombrar a Lorena y Zelia que me acompañaron desde España y que no daban crédito al exquisito trato que tuvieron con ellas. Desde aquí mando también su agradecimiento más profundo.
Las comidas y las cenas fueron también motivo de conversación y exaltación de la amistad. Muy duro lo de la Palenca para alguien no habituado a beber, más fácil de llevar la cervecita con limón. Buenos proyectos en ciernes en Hungría con los países vecinos Bosnia, Croacia y Eslovenia. De los que también vinieron a compartir sudor y entrenamiento.
Sólo insistir en el enorme honor que ha sido para mi acudir para formar a futuros formadores y maestros confirmados y claro está a los jóvenes Nanbudokas de Kecskemetre, y agradecer los detalles de la organización, sobre todo de la siempre atenta Kata, que no dejó nada al azar.


El último día esperando ya el viaje de regreso nos hicieron una tourné por Budapest, ciudad monumental partida por el impresionante Danubio, después de comer acudimos a ver un espectáculo magiar, impresionante las habilidades de esos jinetes y amazonas a galope tendido, precioso de veras.
Ya de vuelta a casa sabor agridulce por dejar atrás a buenos amigos y estudiantes, por otro lado las clases de nuestro Dojo empiezan a fondo a partir de Octubre y en Noviembre acompañaremos a Doshu Soke en Barcelona y en ese mismo mes tengo que impartir otro seminario en París.
Así sólo queda trabajo e ilusión para estos meses próximos.
Este hecho en si mismo fue todo un honor ya que yo en ese momento era 6º dan y los contratantes eran 7º y 8º danes. Además la propuesta era acudir para enseñar a los técnicos y profesores de Hungría, metodología, variantes de técnicas, adaptaciones, comparativa, programación, en fin todo lo referente a la enseñanza. Así que la responsabilidad era tan grande como el honor. (Como les aclaré a Jozsef y a Tibor no todo el mundo tiene el valor de meter a otro profesor en sus tatamis con sus alumnos a contar otras cosas)
La semana en Hungría pasó rápido, demasiado, sesiones de más de 2 horas, mañana y tarde. Aún así se quedaron cosas en el tintero, matices, detalles que pulir pero en los Budo siempre se tiene que afinar un poco más. La temperatura en el país sobrepasaba los 30º así que las sesiones fueron sudadas y fatigantes, aunque la motivación de la gente con ganas de aprender supera todo.
Otra sorpresa que Jozsef me tenía preparada era el sitio elegido para realizar las sesiones, Dojo construido por él mismo al estilo japonés y que inauguró de forma oficial el Principe de Japón y de forma marcial Doshu Soke Yoshinao Nanbu habían querido que yo fuera el 3º en recibir ese presente, la conmoción por el detalle fue superlativa. ( los que me conocéis sabéis que siempre me defino como un simple profesor de pueblo)
Las sesiones fueron sucediendo y los alumnos fueron pasando, no todos estuvieron en todas las sesiones pero prácticamente el total de los profesores y cintos negros de Hungría pasaron por el tatami para compartir conocimientos y también dudas e inquietudes. Tengo que nombrar a Lorena y Zelia que me acompañaron desde España y que no daban crédito al exquisito trato que tuvieron con ellas. Desde aquí mando también su agradecimiento más profundo.
Las comidas y las cenas fueron también motivo de conversación y exaltación de la amistad. Muy duro lo de la Palenca para alguien no habituado a beber, más fácil de llevar la cervecita con limón. Buenos proyectos en ciernes en Hungría con los países vecinos Bosnia, Croacia y Eslovenia. De los que también vinieron a compartir sudor y entrenamiento.
Sólo insistir en el enorme honor que ha sido para mi acudir para formar a futuros formadores y maestros confirmados y claro está a los jóvenes Nanbudokas de Kecskemetre, y agradecer los detalles de la organización, sobre todo de la siempre atenta Kata, que no dejó nada al azar.


El último día esperando ya el viaje de regreso nos hicieron una tourné por Budapest, ciudad monumental partida por el impresionante Danubio, después de comer acudimos a ver un espectáculo magiar, impresionante las habilidades de esos jinetes y amazonas a galope tendido, precioso de veras.
Ya de vuelta a casa sabor agridulce por dejar atrás a buenos amigos y estudiantes, por otro lado las clases de nuestro Dojo empiezan a fondo a partir de Octubre y en Noviembre acompañaremos a Doshu Soke en Barcelona y en ese mismo mes tengo que impartir otro seminario en París.
Así sólo queda trabajo e ilusión para estos meses próximos.

La semana llegó cuando vuelva os cuento otra bonita experiencia. Los diferentes cursos que para este año tengo comprometidos los iré desglosando conforme vaya volviendo de los mismos.
Gracias a todos los que confiáis en mi.